Hola...
este post busca mostrarte cómo se distribuye la tasa de fertilidad en el mundo.
Antes, necesitamos decirte que existe una disciplina o ciencia llamada
"demografía", dicho de una manera muy simplista (con la intención de
darte una idea de qué es y no de teorizar). Ella, la demografía, se ocupa de
observar características en las personas para caracterizar a una población
completa.
Por
ejemplo, observa la variable nacionalidad en las personas de una ciudad, para
luego decir cómo es la estructura de la población de esas ciudad en cuanto a su
nacionalidad. Al conocer esta composición, se diseñan políticas públicas, se
hacen comparaciones entre poblaciones distintas y se puede proyectar como crece
una población.
Otras
variables demográficas son edad, género, orientación sexual, tamaño de la
familia, ciclo de vida familiar, ingresos familiares, profesión, nivel
educativo, estatus socio-económico, religión, nacionalidad, culturas, entre
muchas otras.
La tasa de
fertilidad o tasa global de fecundidad es una variable variable demográfica que
muestra el número promedio de hijos que nacerían por mujer si todas las mujeres
vivieran hasta el final de sus años fértiles y dieran a luz de acuerdo con la
tasa de fecundidad promedio para cada edad. No es que todas las mujeres tengan
esa cantidad de hijos, sino que en promedio, cada mujer la tendría. Algunos
países y/o regiones en el planeta, se caracterizan porque las mujeres que allí
habitan, tengan más o menos hijos, es decir, que las familias sean más o menos
numerosas.
Para que
la población se mantenga en el mismo número, en términos teóricos, se
necesitaría que la tasa fuera de 2 hijos por mujer. Las tasas por debajo de 2,
sugieren que las poblaciones "envejecen"
En el
siguiente gráfico te mostramos mejor la tasa de fertilidad por países
(expresada en cantidad de hijos)
Como se
aprecia, en Brasil, Italia y Chile, por ejemplo, las mujeres tendrían en
promedio entre 1 y 2 hijos a lo largo de toda su vida fértil. En color verde,
la tasa nos dice que tendrían entre 2 y 3 hijos tenemos por ejemplo a Argentina
(2,26) y México (2,24).
Con las
tasas más altas, tenemos a Angola con 6,16 y a Nigeria con 6,49... Mientras que
con la más baja se ubica Singapur con 0,83, es decir que en promedio cada mujer
tendría menos de un hijo a lo largo de toda su vida fértil (puedes ver más
países en https://www.indexmundi.com/g/r.aspx?v=31&l=es). De allí, citamos
literal:
"Definición:
Esta entrada proporciona una cifra para el número promedio de hijos que
nacerían por mujer si todas las mujeres vivieran hasta el final de sus años
fértiles y dieran a luz a los niños según una tasa de fertilidad dada en cada
edad. La tasa de fecundidad total (TGF) es una medida más directa del nivel de
fertilidad que la tasa bruta de natalidad, ya que se refiere a los nacimientos
por mujer. Este indicador muestra el potencial de cambio de población en el
país. Una tasa de dos hijos por mujer se considera la tasa de reemplazo para
una población, lo que resulta en una estabilidad relativa en términos de
números totales. Las tasas superiores a dos niños indican que las poblaciones
crecen en tamaño y cuya edad mediana está disminuyendo. Las tasas más altas también
pueden indicar dificultades para las familias, en algunas situaciones, para
alimentar y educar a sus hijos y para que las mujeres ingresen a la fuerza de
trabajo. Las tasas debajo de dos niños indican poblaciones que disminuyen de
tamaño y envejecen. Las tasas mundiales de fecundidad están en general en
declive y esta tendencia es más pronunciada en los países industrializados,
especialmente en Europa occidental, donde se prevé una disminución drástica de
las poblaciones durante los próximos 50 años."
El gráfico: de Supaman89
- Trabajo propio – updated per The World FactBook (CIA) - https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2127.html,
CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7248239
No hay comentarios:
Publicar un comentario