lunes, 11 de febrero de 2019

"¿Vos también procrastinas?", seguro que sí, aunque no sepas que significa

Procrastinar es una palabra que se está poniendo de moda últimamente, en gran medida gracias al coaching, pero no pasa de ser el "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy" que tantas veces nos dijo mamá.

Acá unas definiciones, con el link de donde fueron extraídas para que puedas leer un poco más:

"Procrastinar es uno de los problemas más comunes en el día a día de un emprendedor. Proviene del latín procrastinare y por tanto, diremos que “pro” es adelante, y “crastinus” hace referencia al futuro. Se puede entender como, dejar para el futuro aquello que sabes que tienes que hacer en el presente". De Masymejor.com

"Yo= impuntualidad" by Diane Rosemary is licensed under CC BY-NC-SA 2.0
"Procrastinar significa posponer o aplazar tareas, deberes y responsabilidades por otras actividades que nos resultan más gratificantes pero que son irrelevantes. Procrastinar es una forma de evadir, usando otras actividades como refugio para no enfrentar una responsabilidad, una acción o una decisión que debemos tomar". De significados.com

"La procrastinación (del latín procrastinare: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro);​ postergación o posposición es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. Se trata individualmente de un trastorno volitivo del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción por realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad (estrés)". De wikipedia.com

"En primer lugar vamos a conocer exactamente lo que significa el término procrastinación, ya que no es algo de lo que se hable habitualmente. En realidad esta palabra proviene del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro, postergación o posposición. Por tanto, la procrastinación es la acción o el hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables". De Psicoactiva.com

 Sobre las cifras, no hay datos exactos, no hay estadísticas al respecto, pero buscando estimaciones, el diario El Espectador (Colombia), planteaba en el año 2009, que al menos el 95% de las personas son proclives a la procrastinación y, de éstas, 20% serían procrastinadores frecuentes.

 

Imagen: "Yo= impuntualidad" by Diane Rosemary is licensed under CC BY-NC-SA 2.0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Posteo destacado

¿Cuánta yerba se consumió en el mercado interno argentino en agosto 2022?

En la Argentina, tal como lo hemos dicho antes, existe el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que se encarga de, entre muchas otras ...