domingo, 17 de febrero de 2019

¿Cuántas veces vamos al cine en un año?

Es cierto que muchos servicios y aplicaciones como Netflix, Play, Google Movies y muchos otros, nos han acercado a la posibilidad de ver películas sin tener que salir de casa. Una enorme oferta de películas y series a un bajo costo y con la posibilidad de repetirlas, pausarlas o cortarlas es sin duda un gran atractivo para todos.

Sin embargo,  el cine sigue teniendo una suerte de magia que nos atrapa, yo tengo dos explicaciones (son mías, eh). Una de ellas es que el sabor de los pohoclos/palomitas/cotufas hechas por otra persona es insuperable... La segunda, es que nos es lo mismo ver al TITAAAAAAAAAAAAAANIC hundirse en la pantalla gigante, que verlo en casa casi como una lanchita en la TV. 

Bien, luego de mis justificaciones terribles, lo único por decir es que, pase lo que pase, el cine sigue siendo EL CINE, aunque la economía nos golpee las ganas de querer ir. El cine, como parte de las actividades de recreación que más genera ingresos es tema central en muchas encuestas y es objeto d estudio de organismos oficiales, sí, los mismos que se dedican a lo censos de población de los países.
Pero, ¿qué tanto vamos al cine?...He acá algunas estadísticas que buscan sólo impulsarte a querer leer más, sin te interesa el tema.

Para la Argentina, se obtuvo que, en relación a los más de 44 millones de habitantes, nos da que en promedio, los argentinos vamos al cine casi 1,2 veces por año; para el año 2017, de acuerdo al INCAA. 

 

Para otros países, en el año 2015, tenemos los siguientes datos:

Para México y Canadá, el número anda cerca de 2,9 veces por año; sin embargo, el país con mejor promedio es Corea del Sur con 4,3 entradas vendidas por habitante en 2015. Colombia: 0,98 entradas anuales por habitante, Argentina con 1,1 entradas anuales por habitante. Mientras que México: 2,1 entradas anuales por habitante; Brasil: 3,4 entradas anuales por habitante, España: 0,3 entradas anuales por habitante; y USA unas 3,9 entradas anuales por habitante

Los datos anteriores hablan del idas al cine en promedio a partir del siguiente cálculo: cantidad de entradas vendidas en el año, dividido entre el número de habitantes del país.

 

Según cómo se calculen los promedios, los resultados pueden ser otros. Acá presentamos algunos, con la aclaratoria de que desconocemos la forma de cálculo, es aquí donde cobra vigencia el post anterior que nos habla de las diferencias que se generan en los número de acuerdo a cómo se construye ese número y qué medimos con él.

Finalmente, en los siguientes gráficos veremos la cantidad de boletos vendidos, la cantidad de salas de cine  en funcionamiento, el ingreso total por taquilla, y los países con boletos más baratos. Fíjate que la India es el país que más entradas vendió y a su vez es el país con el boleto más barato... Seguro iríamos más si el boleto costase menos. Estos datos son del 2015 y los puedes ver en https://rpp.pe/cine/internacional/asi-se-movieron-las-cifras-del-cine-en-el-mundo-durante-el-2015-noticia-940468

Los ciudadanos de India son los que más veces fueron al cine en 2015; sin embargo, Estados Unidos fue el país que más dinero recaudó.

 

Nota: Si quieres conocer la película más taquillera semana tras semana en Argentina, ve a http://fiscalizacion.incaa.gov.ar/index_estadisticas.php 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Posteo destacado

¿Cuánta yerba se consumió en el mercado interno argentino en agosto 2022?

En la Argentina, tal como lo hemos dicho antes, existe el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que se encarga de, entre muchas otras ...