Muchas veces nos podemos sentir altos... otras tantas nos podemos sentir bajitos... todo depende de dónde y con quienes estemos... eso es RELATIVO (podés leer más sobre lo relativo en un posteo anterior).
Sin embargo, hay datos duros, que nos muestran que ser alto o bajito, no es una cuestión de impresión personal solamente, sino que tiene que ver con el lugar donde vivimos, ya que por alimentación, genética, condiciones climáticas, médicas, etc... las personas de algunos países muestran alturas diferentes.
Es de eso, que estaremos hablando hoy. Por favor, siempre recuerda que estamos hablando de promedios, y que así como varían los promedios de país a país, también varían de ciudad a ciudad, porque los seres humanos somos así: tan diferentes como únicos.
Para empezar, te invitamos a ver este vídeo
Otros datos interesantes (y distintos a los presentados en el vídeo) son los que se nos presentan en https://www.datosmundial.com/estatura-promedio.php
Promedios por regiones de América (en metros de altura)
Región Hombres Mujeres
El Caribe 1,72 1,59
Sudamérica 1,71 1,58
Centroamérica 1,68 1,55
Norteamérica 1,77 1,64
En esa misma página hay muchos más datos, de hecho puedes ver país por país (siempre tengamos presente que nos nos dice en que año fueron relevados los datos ni cómo se construyeron los promedios allí presentados).
Según la misma página, los más altos y los menos altos del mundo en promedio son:
Promedios por países (en metros de altura)
Región Hombres Mujeres
Países Bajos 1,83 1,69
Letonia 1,81 1,69
Timor Oriental 1,60 1,51
Laos 1,60 1,51
Detallando un poco más en América, tenemos:
Región Hombres Mujeres
Argentina 1,74 1,59
Venezuela 1,71 1,57
Colombia 1,69 1,56
México 1,68 1,56
Para resumir una mirada global, te mostramos el siguiente mapa que muestra la altura promedio máxima de quienes nacieron en 1996
Y ahora, luego de conocer los promedios, ¿te sientes muy alto?... ¿Muy bajito?
No hay comentarios:
Publicar un comentario