La esperanza de vida, mejor aún, esperanza de vida al nacer,
es un indicador que refiere cuántos años se espera que viva un individuo que
nace en un año particular... ¿queda claro?, seguro que no.
Vamos por partes, primero digamos que cobra relevancia
cuando se habla del Índice de Desarrollo Humano como te mostramos en un post
anterior. Sin embargo, queremos aclarar un poco más para ayudarte a entenderlo
mejor.
Pensá este ejemplo:
Si en un país X donde
la esperanza de vida al nacer es 73 años, nace hoy un chico, ¿él va a vivir 75
años? La respuesta es NO EXACTAMENTE. ¿Por qué? El indicador sobre “Esperanza
de vida al nacer” en realidad se refiere a la cantidad de años que viviría un
recién nacido si los patrones de mortalidad vigentes al momento de su
nacimiento no cambian a lo largo de la vida del infante. En otras palabras, se
trata de ver el número de personas de diferentes edades que mueren ese año, y
proporcionar un panorama general de las “características de mortalidad” de la
población para ese periodo (extraído de
http://blogs.worldbank.org/opendata/es/qu-significa-en-realidad-esperanza-de-vida-al-nacer)
Es decir, este número, este indicador, nos refiere un dato
teórico que resulta sobre ciertas condiciones de vida (alimentación, índices de
mortalidad, enfermedades, epidemias, accidentología, etc) y ue permite
pronosticar un modelo... una esperanza... se ESPERA que los chicos nacidos en
ese año, en ese país, vivan en promedio 73 años. Y bien sabemos que no todo lo
que esperamos ocurre, las condiciones cambian.
También, la esperanza de vida al nacer es el promedio de
años que vive una determinada población, nacida en el mismo año. Es, junto con
el IDH, la Tasa demortalidad y el Ingreso per cápita, uno de los indicadores
que se utilizan para medir la calidad de vida en una región (nota del blog: y
en el mundo).
La ONU establece la siguiente definición de Esperanza de
vida: 'Cantidad de años que un recién nacido puede esperar vivir si los
patrones de mortalidad por edades imperantes en el momento de su nacimiento
siguieran siendo los mismos a lo largo de toda su vida'. Puedes ver más en:
https://datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida. Donde también
podrás ver una versión interactiva de la siguiente imagen que te muestra en
colores, la esperanza de vida por países al año 2017.
Con los avances en materia de medicina, por ejemplo,
vacunas, erradicación de ciertas enfermedades, medicamentos y tratamientos
nuevos; adicional con la disminución del esfuerzo físico en la mayoría de los
oficios, la esperanza de vida al nacer se ha incrementado de manera casi
general en todos los países del mundo.
Para el caso Argentina, tenemos:
- 76,25 años al 2014
- 76, 42 años al 2015
- 76,58 años al 2016
- 76,37 años al 2017
- 76,52 años al 2018
- 76,67 años al 2019
- 76,81 años al 2020
Es de hacer notar que muchos estudios desagregan (muestran
por separado) la Esperanza de vida al nacer de mujeres y hombres. Este dato
permite ver, para algunos autores, la desigualdad en cuanto al acceso calidad
de vida... pero será tema de un futuro post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario