martes, 20 de julio de 2021

Los chicos y las aulas de clase, algunos números en la Argentina, según UNICEF

Resultados alarmantes, a partir de la 4ta. encuesta de UNICEF a hogares con chicos y chicas, realizada entre el 24 abril y 12 mayo de este año y que busca ser los más representativa posible de la realidad de todo el país.

Te dejamos tres frases para que te animes a leer:

- "Los datos muestran que en el noroeste y en la Patagonia -por ejemplo- la proporción de hogares donde ninguno de los chicos/as tuvo presencialidad desde el inicio de ciclo lectivo asciende al 21% y 23% respectivamente";

- "En el 6% de los hogares relevados, por lo menos uno de los chicos o las chicas interrumpió su escolaridad durante 2020: ello representa que como mínimo 357 mil niños y niñas dejaron sus estudios en el primer año de la pandemia y hasta más de 690 mil"; y

- "El acceso a tecnología es uno de los desafíos más relevantes que se advierten en el actual contexto de escolaridad en pandemia"

Esta encuesta, habla también de las repercusiones del aislamiento en la salud mental de los encuestados: cerca de la mitad de los hogares consultados en los que viven niñas y niños de hasta 6 años, manifestó que los/as chicos/as sufrieron alteraciones con las comidas en los últimos 6 meses. Por otra parte, un 39% tuvo alteraciones en el sueño y un 27% dificultades en la comunicación. Los y las adolescentes manifestaron sentirse angustiados (33%), asustados (25%) y deprimidos (18%). Todos los indicadores aumentaron respecto de las encuestas de años anteriores.

¿Te preguntas cómo se construyó la muestra?:

Modalidad: Encuesta a hogares realizada telefónicamente: es representativa de los hogares con niños y niñas en Argentina y no de un listado de teléfonos

Se relevaron 2869 hogares a nivel nacional y regional con una muestra estratificada a hogares con niños, niñas y adolescentes de Argentina

Más de la mitad de la muestra corresponde a los mismos hogares encuestados en abril, julio y octubre de 2020

Población alcanzada: es representativa de 6,3 millones de hogares y 27,1 millones de personas que habitan en ellos.

Fecha del relevamiento: 24 de Abril – 12 mayo de 2021.

Posteriormente, los datos relevados a partir de la muestra, fueron expandidos a manera de inferencia estadística.

Te invitamos a leer el artículo completo en: https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/4-ronda-encuesta-rapida-educacion

Si quieres la encuesta completa, ve a: https://www.unicef.org/argentina/media/11191/file

 

 

Imagen: "Sala de Aula" by Samory Santos is licensed with CC BY-SA 2.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Posteo destacado

¿Cuánta yerba se consumió en el mercado interno argentino en agosto 2022?

En la Argentina, tal como lo hemos dicho antes, existe el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que se encarga de, entre muchas otras ...