Por definición, un CENSO, es una técnica de recolección de
datos. Consiste en la aplicación de un mismo cuestionario a todas las unidades
de análisis de una población en un mismo tiempo y bajo las mismas condiciones.
Si decimos a TODAS las unidades de análisis de una población estadística, y
estamos hablando de los habitantes de un país, lo primero que tiene que
llegarnos a la cabeza es que son muchas personas, razón por la cual, tiene que
ser un ente del Estado, quien lo lleve a cabo, dado a que requerirá de muchos
recursos: tiempo, dinero, humano.
La entidad nacional encargada de realizar los Censos
Nacionales de Población, Hogares y Viviendas en la República Argentina desde
1968 es el INDEC (acrónimo de Instituto Nacional de Estadística y Censos), que
es un organismo público que brinda la dirección técnica de todas las
estadísticas oficiales del país. No obstante, el primer censo de población se
realizó en 1869, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento.

Tal cual es la tradición en la Argentina, se trata de un
censo de facto o de hecho, que consiste en censar a las personas presentes en
la vivienda, en el momento del censo, incluyendo a los que no residen
habitualmente en el hogar, pero que "pasaron la noche" allí."
Tal como dice arriba, no solamente es Argentina, son
acuerdos internacionales que establecen que cada 10 años. La mayoría de los
países del planeta participan de estas mediciones que permite, entre otras,
saber cuántas personas habitan en los países, cómo se estructura la población y
a qué se dedica.
En Venezuela, el censo lo lleva a cabo el INE (Instituto
Nacional de Estadística), en México el INEGI (Instituto Nacional de Estadística
y Geografía), en España el INE (Instituto Nacional de Estadística), en Honduras
el INE (Instituto Nacional de Estadística), y en Colombia el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Cuando el próximo censo se lleve a cabo, quizás en 2022,
colabora dando toda la información que te pidan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario