martes, 23 de abril de 2019

Argentina y su transición energética

 

La ONU, en el año 2015, aprobó un documento llamado Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible (en otro post hemos hablado sobre el Desarrollo Humano, podría servirte de complemento). En ese documento, se proponen 17 objetivos de Desarrollo Sostenible, para transformar nuestro mundo. Uno de ellos, el 7, se refiere a la producción y uso de la energía eléctrica.

 

Al respecto, la ONU expone que para 2015:

El 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad.

3000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida.

La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

La contaminación del aire en locales cerrados debido al uso de combustibles para la energía doméstica causó 4,3 millones de muertes en 2012, 6 de cada 10 de estas fueron mujeres y niñas.

 

El objetivo dice: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Ello implica para los países signatarios, de aquí a 2030:

7.1 Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos;

7.2 Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas;

7.3 Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética;

7.a Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias; y

7.b Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo

En el caso Argentina, se trabaja en una agenda para lograr metas de transición en 2050. "lanzamiento de la iniciativa Visión Compartida de la Transición Energética Argentina al 2050, un proceso de diálogo que busca promover acuerdos sobre la transición del sector energético argentino con vistas al 2050" (1)

Hoy, el tema se rige por la Ley 27.191, y se esperaba para fines de 2018 que se alcanzase un 8% de energías renovables, sin embargo, esta meta se ha visto retrasada por diversos motivos, entre ellos, el riesgo país; haciendo que esta meta se traslade a mediados de 2019 (3).

 

Ya en Bahía Blanca se pueden apreciar a la vera de la ruta 51, a 20 kilómetros al noroeste de Bahía Blanca, 29 aeronavegadores que dan inicio formalmente a la transformación de la matriz energética del país, que espera para el 2030, que el 20% de la energía utilizada provenga de fuentes limpias (según la Revista Forbes) (2).

Parque eólico en la provincia Comodoro Rivadavia

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201801/236757-energias-renovables-proyectos-renovar.html

 

Actualmente se lleva a cabo un proyecto llamado RenovAR, que consiste en la instalación de fuentes alternativas para generación de energía.

 

Fuentes: 

(1) http://www.ar.undp.org/content/argentina/es/home/presscenter/pressreleases/2018/TransicionEnergeticaArgentina2050.html

(2) http://www.forbesargentina.com/argentina-inicio-su-transicion-energetica/

(3) https://www.cronista.com/columnistas/Cuanto-hay-pendiente-para-la-energia-renovable-argentina-20190311-0063.html

Más sobre la ONU y el 7mo Objetivo de Desarrollo Sustentable en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Posteo destacado

¿Cuánta yerba se consumió en el mercado interno argentino en agosto 2022?

En la Argentina, tal como lo hemos dicho antes, existe el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que se encarga de, entre muchas otras ...