jueves, 29 de julio de 2021

Una mala persona no llega a ser un buen profesional, según Gardner

"JURAMENTO DE ÉTICA PROFESIONAL" by Instituto Hispano is licensed with CC BY-ND 2.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/

Una simpática nota de Lluís Amiguet, en la que el científico explica -apoyado en su trabajo sobre las inteligencias múltiples- porqué debes ser primero una buena persona, para aspirar ser un buen profesional, entendiendo a cada persona como un único frente al resto:

 "Ninguna persona es mejor ni peor que otra. Ni tampoco igual a otra. Lo que nos hace humanos es que cada uno de nosotros es único. Así que ríase, con la neurociencia, de quien diga que alguien es más listo que otro: ¿listo para qué? Cualquier talento no es sino capacidad de adaptación al entorno: inteligencia. Por eso, Gardner sostiene que hay más de una. Y ahí no acaba nuestra diversidad: cada cultura y cada persona entiende esa teoría –todas las teorías– a su manera. Manera, además, que varía con la edad: cuanto más envejeces, más difícil te resulta adaptar tu vida a las nuevas ideas y menos adaptarlas cómodamente a tu modo de vivir sin variarlo. Por eso, creer saber envejece y querer saber rejuvenece."

 ¿Quieres leer más?, ve a la nota completa:  https://www.lavanguardia.com/lacontra/20160411/401021583313/una-mala-persona-no-llega-nunca-a-ser-buen-profesional.html?fbclid=IwAR1gyJDwJFCEewHsrPmalgiwFPFsfeZW443x3QHS-qggCe138zD4xwwBqnE 

 

Imagen: "JURAMENTO DE ÉTICA PROFESIONAL" by Instituto Hispano is licensed under CC BY-ND 2.0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Posteo destacado

¿Cuánta yerba se consumió en el mercado interno argentino en agosto 2022?

En la Argentina, tal como lo hemos dicho antes, existe el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que se encarga de, entre muchas otras ...