lunes, 2 de agosto de 2021

La terrible situación de la violencia contra la mujer

Los niveles de violencia contra las mujeres se han empezado a visibilizar desde hace relativamente poco. Muchos de los delitos pasaron en las últimas dos décadas de ser llamados "crimen pasional" a ser femicidio, feminicidio, delito agravado por violencia de género, entre otras.

Sin querer polemizar ni teorizar al respecto, acá algunos números terribles (del 2019) que tienen que llamar nuestra atención, porque la violencia contra la mujer es la punta de un iceberg que tiene como base un problema aun mayor: la violencia en general, de todo tipo, de todo contra todo.



Si bien en el mundo entero, hay violencia contra la mujer, parece que en Latinoamérica es una situación aun más alarmante:

- "Las estadísticas más recientes de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (Cepal) muestran que más de 4.600 mujeres de la región fueron asesinadas por razones de género durante 2019, un alza de cerca del 17 % respecto a 2018 (unos 3.600)
- Entre las tasas más altas de feminicidios por cada 100.000 mujeres se ubican Honduras (6,2), El Salvador (3,3), Trinidad y Tobago (2,9), República Dominicana (2,7) y Bolivia (2,1), frente a un promedio regional cercano al 2
- Mientras que en números absolutos, para 2019 los países con más feminicidios fueron Brasil (1.941), México (983), Honduras (299), Argentina (252) y Colombia (226)" [1]
En relación al 2021, "en Honduras, que tiene la tasa más alta de feminicidios de Latinoamérica, al menos 40 mujeres han sido asesinadas en lo que va de 2021 como producto de la violencia machista, calcula la Asociación Calidad de Vida. Lo mismo está pasando en Brasil: el Forum Brasileño de Seguridad Pública indica que los feminicidios pasaron de 636 en el primer semestre de 2019 a 648, un 1,9 % más, en el mismo período de 2020" [1]
Con relación a otras latitudes, "Esto no es un fenómeno exclusivo de la región. Las alarmas se han disparado a nivel mundial: en Francia, las denuncias por violencia doméstica aumentaron 30 por ciento durante el aislamiento y las autoridades tuvieron que habilitar hoteles para acoger a las víctimas. Incluso en la provincia de Hubei, China, el corazón del brote inicial de coronavirus, los informes de violencia doméstica a la policía se triplicaron durante el aislamiento en febrero, reportó The Guardian" [2]
CIFRAS QUE ALARMAN, Aun no completamos la cuarta parte del año, y a la fecha (07 de marzo de 2021), en la Argentina tenemos:
- 66 Femicidios
- 108 Marchas y movilizaciones contra la violencia patriarcal
- 54 Huérfanos/as por violencia patriarcal [3]

Uno de los problemas, el cómo se construyen estos datos, se sabe que en muchas casos las denuncias se desestiman, en otros casos no hay denuncia. También, con mucha frecuencia, en los centros rurales la violencia contra la mujer sigue pasando inadvertida [4] [5] [6]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Posteo destacado

¿Cuánta yerba se consumió en el mercado interno argentino en agosto 2022?

En la Argentina, tal como lo hemos dicho antes, existe el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que se encarga de, entre muchas otras ...